Cuento de arena. (Micro-relato) Un día la ciudad desapareció. De cara al desierto y con los pies hundidos en la arena, todos comprendieron que durante treinta largos años habían estado viviendo en un espejismo.
CUANDO LLEGUE DEL COLEGIO Cuando llegué del colegio Me quité los zapatos, Dejé en el suelo la maleta donde cargo útiles y libros, Me senté en el viejo sofá que me gusta tanto, Llamé a mi gato para acariciarlo No quise almorzar ni hablar con nadie Y le sostuve la mirada al retrato de Zico Que tengo pegado en la pared Más allá de la ventana paso un color tan rápido Que solo alcancé a ver un pedazo de pájaro o de mariposa. Saqué del bolsillo de la camisa una hoja de cuaderno Donde ella había escrito su nombre. Es trigueña, de trenzas, se llama Alejandra, se ríe lindo, Y tiene nueve años como yo. Estudia en tercero A, Y al recordarla Sentí un corrientaza por dentro Como si me empezara a doler El estomago del corazón. De La alegría del querer
USTED
¿QUÉ ES EL SILENCIO?
LECCIÓN DE MUSICA Do,
Jairo Aníbal Niño nació en Boyacá, Colombia, en 1941. La obra de Jairo Aníbal Niño sobresale por la narrativa y la poesía sin embargo, es en el teatro donde el autor empieza a explorar los temas que después se extenderán a lo largo de toda su producción. No solo la narrativa infantil se ha enriquecido con sus aportes, se puede decir, que se destaca en todos los géneros de la literatura. En palabras de Jairo Aníbal Niño él tiene “la profesión más honorable y bella, ser especialista en el amor”. El nacimiento, la infancia, la adolescencia, la juventud, la vejez, la muerte, el origen del hombre, son temas que aparecen reflejados16 en sus poemas que a través de un lenguaje sencillo exploran las experiencias del ser humano. Algunas de sus obras: La alegría de querer, Preguntario, Puro Pueblo, Zoro, Aviador Santiago, El quinto viaje, El árbol de los anhelos, Los super héroes, El río de la vida, La hermana del principito, Cuentas del collar de los cuentos.
|
Compartir el deseo y el disfrute de contar --- “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla” Gabriel García Márquez