Les paso el cuento que narré el otro día, en su versión original. Y si quieren pueden escuchar los otros cuentos en el enlace mencionado abajo.
Qué lo disfruten,
un abrazo!
Guille
Este material ya está disponible en el link de Cultura/ Derechos Humanos/ Cuentos para los Culillos de la página www.godoycruz.gov.ar, para quien quiera bajarlo y escucharlo:
http://www.godoycruz.gov.ar/sitio2/?page_id=6198 ![]() Basado en el libro “Cuentos para no morir” de Hamlet Lima Quintana y la propuesta surgió desde el Área de Derechos Humanos de municipio de Godoy Cruz (Mendoza) 1) Cuento con un nombre / Ismael Serrano (España) 2) La pajarita de papel/Eduardo Guajardo 3) El árbol de granada / Luisa Calcumil 4) Leyenda del girasol / Víctor Heredia 5) El espantapájaros / Rafael Amor 6) Pluma color verde / Teresa Parodi 7) La mujer de barro / Raly Barrionuevo 8) La deuda / Mónica Abraham 9) Dos historias de él, las hormigas y la cigarra / Quilapayún 10) El títere de oro / Liliana Herrero 11) Historia de gallos / Verónica Condomí Bonus track Gente / Víctor Hugo Cortez |
Compartir el deseo y el disfrute de contar --- “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla” Gabriel García Márquez
La mujer de Barro
Poesía para los más pequeños
Poesías voladoras ![]() Mónica López Una pata está cansada Este es un libro de poesías “que vuelan y se escapan, revolotean por la ciudad y atraviesan el cielo en bandadas o en soledad”. Escrito por Carla Dulfano, Mónica López y Lorena Scigliano, y con coloridas ilustraciones de la artista mEy!, viene dividido en ejes temáticos: hay poesías en el cielo, poesías de ciudad, poesías voladoras, poesías de animales, poesías fantásticas. Entre los poemas que crearon estas tres escritoras hay contundentes historias breves: la de la princesa Filomena, la de Ñata la lechuza, la del mono artista, la de Sara la vaca, la de la golondrina cansada. Y también hay bellas descripciones como la de la calesita o la de la ciudad cansada. El libro forma parte de la Colección Poética, en la que también se editó Cuentibichos y otras yerbas poéticas, de Olga Apiani de Linares, otro texto lleno de historias cortitas con forma de poesía. Poesías voladoras está sugerido para chicos a partir de 8 años, pero entre todos estos versos largos y cortitos, con más o menos rima, es seguro que hay algunos que engancharán también a nenes más chiquitos... y a grandes bien grandes. Poesías voladoras, editorial Uranito, $ 65. Solo sé que es ensalada![]() Oche Califa Al viajero que camina sin temor Esta es una novedad-novedad, recién salida de imprenta y con el sello humorístico y algo campechano de Oche Califa. Califa ya había escrito en forma de versos Para escuchar a la tortuga que sueña, un libro que se ganó un lugar preferido entre los chicos. Ahora vuelve a mostrar su destreza poética que puede adquirir forma de canción, tango, fábula, adivinanza, broma o profunda reflexión sobre las cosas importantes de este mundo. El reciente ganador del Premio Nacional de Literatura Infantil Pablo de Santis (por su libro El juego del laberinto) escribió en la reseña de este libro: “Uno de los placeres de la lectura es la inconstancia. Dejar que un verso nos encandile, ignorar los números de página, reírnos solos, empezar por el final. Este libro fue escrito para esos días en que leemos como si paseáramos (...). Coleccionista de preguntas sin respuesta, filósofo de la paradoja, Oche hace su poesía con esos instantes en que las cosas y las palabras se acusan mutuamente. Especie de enciclopedia de cosas secretas, este libro nos revela que los fantasmas del Polo Sur andan con sobretodo, o que en el cielo de las hormigas las nubes son verdes”. Solo sé que es ensalada, Ediciones Colihue, $ 79. Bicho hambriento![]() Iris Rivera En Calilegua vive una llama Este es un librito precioso y práctico: chiquito, livianito, perfecto para llevar en la mochila y leer ante cualquier bicho hambriento que se presente. Los versos que llevan el nombre del libro, justamente, son una maravilla poética lograda para chicos muy chiquitos (el libro está sugerido a partir de 4 años), y por supuesto, como ocurre con la buena literatura, para todas las edades. Escribió estos “versos jugados” Iris Rivera, reconocida creadora del campo LIJ. Y los ilustró José Sanabria, de una manera también muy poética. Los versos de Rivera juegan con el haiku, el limerick (o quintilla humorística), la canción, el disparate y otros géneros poéticos. Hay “Versos nomás”, “Versos mojados”, “Versos viajados”, “Versos de día y de noche”. Hay versos cortitos y un poquito más largos, graciosos y de los que dejan pensando, o preguntando. Leídos juntos o de a poquito y en voz alta, vencen cualquier cansancio paterno y/o materno cuando llega el cuento de antes de dormir. Bicho hambriento y otros versos jugados, Alfaguara, $ 45. Por esta ventana y otros poemas![]() Liliana Cinetto La tarde ya se viste de pereza Otro libro livianito y manipulable, con coplitas y poesías para pequeños lectores. El estilo de Liliana Cinetto, autora de estos versos, tiene mucho que ver con las ilustraciones que planteó la artista plástica Mirita, en tonos pastel, dulces y etéreas. Las estaciones y los meses del año, las vocales o las partes del cuerpo son tratados en estos versos sin intención de bajada didáctica sino como un ejercicio de pura poesía enfocado a los lectores muy, muy chiquitos. Es una edición económica, pero a la vez sustanciosa y colorida, publicada dentro de la colección Torres de Papel. También viene escrito en imprenta mayúscula, y también es un placer hacerlo formar parte de la lectura compartida con los grandes. Por esta ventana y otros poemas, editorial Norma, $ 36. Mi animal imposible![]() Guillermo Saavedra A veces, de noche, cuando tengo En este libro de poemas y canciones, Guillermo Saavedra sigue desarrollando su estilo en verso, dotándolo también en algunos casos de música. Los presenta como “historias envasadas en verso y canciones con perfume de cuento”: “Como en mis libros anteriores, intenté cocinar aquí, con la rítmica salsa del poema, historias con personajes y hechos despampanantes para divertirlos, sorprenderlos y, por qué no, a veces, asustarlos un poquito”. Los versos de Saavedra –recomendados para chicos y chicas desde 8 años– recorren “historias estrafalarias y canciones ordinarias” que incluyen el casamiento de dos pulgas, la increíble vida del apestoso Rodríguez, la maravillosa aventura de las palabras o el frustrado amor entre una regla y un compás. Acordes con el tono humorístico general de estas poesías, se lucen las ilustraciones de O’Kif-MG. Mi animal imposible, Alfaguara, $ 45. Gajos de mandarinaLaura Quirós Hay un camino Esta es una cuidada edición de la editorial independiente Del Naranjo, como todos los títulos que integran la colección Luna de Azafrán. Tiene ilustraciones preciosas de Natalia Colombo, y versos de Laura Quirós habitados por osos, caracoles, hipopótamos, cebras, hilos de sol, lunas con gusto a cereza, sapos enamorados. “Cada gajo, un poema”, promete la contratapa, y así ocurre página tras página, bien marcadas por el color de la edición. Es el primer libro de poesías de la autora. Gajos de mandarina, ediciones Del Naranjo, $ 49. El Gallo Pinto y otros poemas![]() Javier Villafañe Pintín Pintonero Colihue reeditó recientemente esta antología que incluye versos que son clásicos de Javier Villafañe, pero también textos provenientes de distintos libros del autor. Poemas en algunos casos casi desconocidos, pertenecientes a ediciones agotadas o fuera de circulación. El resultado es una bella obra para niños y jóvenes, con una selección que destaca el humor y la ironía del escritor y titiritero. “Este libro no fue pensado para niños: fue pensado para quienes aman la poesía, para quienes aman las palabras, para quienes aman la libertad”, escribió en la introducción Pablo Medina. “En este poemario, Javier juega con las palabras y con los textos y, como los niños, también con los sapos, las piedras, las moscas, los perros, las hormigas y las arañas. Juega y aprende y enseña todo lo que lo rodea. Gran observador, nos ayuda también a que sepamos mirar.” El Gallo Pinto y otros poemas, editorial Colihue, $ 62 |
Buga
|
La Biblioneta
Un video para conocer a la Biblioneta (www.labiblioneta.com.ar)
Las chicas van a estar este próximo finde en San Fernando y el 17 de noviembre en el Taller de la Rivera (con música y narraciones).
|
Pasan cosas increíbles en Internet cada 60 segundos (datos de fines del 2011)
Dependiendo de la fuente, existen entre 150.000.000 y 200.000.000 de blogs en Internet.
De acuerdo a esta infografía de diciembre 2011, se crean 86.400 por día. Otras fuentes calculan 150.000 por día
Flora Ovalles
Un cuento:
y una entrevista: (aquí están los versos que nos mencionó Juanjo en la clase...ió ió!!)
|
María Fernanda representando a Argentina en Zacatecas!!
VIII Festival Internacional de Narración Oral de Zacatecas(Mexico)Del 1 al 8 de OctubreMartes 2 Callejoneada de leyendasRecorrido: Sombrerete Miércoles 3Ay mujeres, mujeres, los hombres qué harían sin sus quereresMaría Fernanda Gutiérrez (Argentina),
Viernes 5Feminismo y otras maravillas en los farolesJorge Antonio García Pérez (Hidalgo), Sabado 6 Hay mujeres… ¡Ayyyyy, mujeres!María Fernanda Gutiérrez (Argentina)
Domingo 7“Domingo Siete…” Recorridos de cuentería en parques y centros recreativos con el cuento de domingo siete y otras dos perogrulladas… Grupo 7: Plaza Goitia y Plaza Miguel Auza y más... Para los que justo estén dando una vuelta por ahí, y no quieran perdérselo... tienen más detalles en http://zacatecasonline.com.mx/ique-hacer/25966-festival-internacional-narracion. |
Reconocimiento al Festival de Buga
De: germán Jaramillo <bugahistorias@gmail.com> Fecha: 16 de agosto de 2012 10:11 Asunto: Re: Reconocimiento al Festival de Buga Para: red@cuentacuentos.eu Apreciados amigos: Un agradecimiento sin fronteras por este gesto de suprema hermandad con nuestro Encuentro de Contadores de Historias y Leyendas. Recibimos este gesto como un homenaje al respeto por nuestra actividad, porque estamos seguros de que ustedes saben muy bien lo que significa mantener un espacio abierto para que la palabra no termine desorientada, sólo repitiendo. Sabemos que este será un medio muy eficiente para continuar promoviendo el Encuentro de Contadores de Historias y Leyendas, porque a través de la Red que han creado han conseguido aglutinar un importante número de narradores orales del mundo Iberoamericano. A ustedes también muchas felicitaciones por lograr esta integración. Un abrazo: germán jaramillo duque El 16 de agosto de 2012 06:50, Red Internacional de Cuentacuentos<red@cuentacuentos.eu> escribió:
|
Con voz de mujer - Invitación a espectáculo de cuentos
“Con voz de mujer”
historias narradas por
Marisa Giner Guillermina Martinez Biby Ogallar Alicia Vergara
Domingo 19 de Agosto 18 ,30 hs. (puntual)
Espacio Teatral Alquimia Av. Federico Lacroze 3527 PB 4
Entrada General: $ 30,=
Solo con Reservas al 4553-9829 o a
“La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla” Gabriel García Márquez |
Hector Tizón
¿Todo es triste o nosotros somos la tristeza? ![]() La semana pasada, en San Salvador de Jujuy, murió Héctor Tizón, a los 82 años, cuando acababa de publicar Memorial de la Puna. Su obra, asociada al silencio y la parquedad del lenguaje, fue extensa. Su literatura fue inspirada en gran parte por la tradición oral del pueblo que lo vio nacer. Desde su primer volumen de cuentos, publicado en México en los años ’60, A un costado de los rieles, hasta novelas como La mujer de Strasser, que le otorgaron notoriedad y enorme difusión, escribió una de las obras más personales y oblicuas de la literatura argentina, consiguiendo también una franca dimensión latinoamericana, en la que no poco tuvo que ver su mirador del norte del país y la Puna, a 17.000 kilómetros de Buenos Aires.
Fuego en Casabindo, 1969; El hombre que llegó a un pueblo, 1988; El jactancioso y la bella, 1972; El traidor venerado, 1978; El gallo blanco, 1992, El viaje, 1988, Tierras de frontera, 2000 Luz de las crueles provincias, 1995 La belleza del mundo, |
Dos modos de narrar la LLUVIA
Aplastamiento de las gotas
Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.
Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.
Julio Cortázar
|
Creatividad y Color ...
![]() |
A propósito de la creatividad, el color, y los chakras ... Todo por culpa de un sillón azul que se decía "hablaba" ...
La artista plástica Silke tiene un interesante trabajo sobre la creatividad y el color, por si les interesa, en su libro "Testigos y Protagonistas".
Besos (del color que más les guste).
Jairo Aníbal Niño
Cuento de arena. (Micro-relato) Un día la ciudad desapareció. De cara al desierto y con los pies hundidos en la arena, todos comprendieron que durante treinta largos años habían estado viviendo en un espejismo.
CUANDO LLEGUE DEL COLEGIO Cuando llegué del colegio Me quité los zapatos, Dejé en el suelo la maleta donde cargo útiles y libros, Me senté en el viejo sofá que me gusta tanto, Llamé a mi gato para acariciarlo No quise almorzar ni hablar con nadie Y le sostuve la mirada al retrato de Zico Que tengo pegado en la pared Más allá de la ventana paso un color tan rápido Que solo alcancé a ver un pedazo de pájaro o de mariposa. Saqué del bolsillo de la camisa una hoja de cuaderno Donde ella había escrito su nombre. Es trigueña, de trenzas, se llama Alejandra, se ríe lindo, Y tiene nueve años como yo. Estudia en tercero A, Y al recordarla Sentí un corrientaza por dentro Como si me empezara a doler El estomago del corazón. De La alegría del querer
USTED
¿QUÉ ES EL SILENCIO?
LECCIÓN DE MUSICA Do,
Jairo Aníbal Niño nació en Boyacá, Colombia, en 1941. La obra de Jairo Aníbal Niño sobresale por la narrativa y la poesía sin embargo, es en el teatro donde el autor empieza a explorar los temas que después se extenderán a lo largo de toda su producción. No solo la narrativa infantil se ha enriquecido con sus aportes, se puede decir, que se destaca en todos los géneros de la literatura. En palabras de Jairo Aníbal Niño él tiene “la profesión más honorable y bella, ser especialista en el amor”. El nacimiento, la infancia, la adolescencia, la juventud, la vejez, la muerte, el origen del hombre, son temas que aparecen reflejados16 en sus poemas que a través de un lenguaje sencillo exploran las experiencias del ser humano. Algunas de sus obras: La alegría de querer, Preguntario, Puro Pueblo, Zoro, Aviador Santiago, El quinto viaje, El árbol de los anhelos, Los super héroes, El río de la vida, La hermana del principito, Cuentas del collar de los cuentos.
|
"Como si el ruido pudiera molestar ..."
|
Murió el escritor Ray Bradbury, a los 91 años
Fue uno de los grandes autores de ciencia ficción y un visionario de la exploración espacial; entre sus obras se destacan Crónicas marcianas y Fahrenheit 451
CALIFORNIA.- El escritor estadounidense Ray Bradbury murió a los 91 años de edad, según confirmó su familia. El autor, uno de los más reconocidos del género de ciencia ficción, se destacó con varias de sus obras, pero principalmente con Crónicas marcianas y Fahrenheit 451. Muchas de sus obras, incluídas las nombradas fueron llevadas al cine .
Su hija Alexandra Bradbury dijo que el autor falleció anoche en el sur de California, sin proporcionar más detalles sobre el lugar ni las causas que provocaron el deceso.
"Si tuviera que hacer una declaración, diría lo mucho que le quiero y lo que le echo de menos", afirmó hoy el nieto del escritor, Danny Karapetian. "Espero escuchar los recuerdos que todos tenían de él. Ha influenciado a tantos artistas, escritores, profesores, científicos y es reconfortante y conmovedor escuchar sus historias".
"Su legado vivirá en su monumental corpus de libros, películas y teatro, pero más importante aún: en la mente y en los corazones de quienes le leyeron. Era el niño más grande que he conocido", agregó Karapetian.
El fallecido escritor se consideraba a sí mismo como "un narrador de cuentos con propósitos morales". Un clima poético y un cierto romanticismo son rasgos persistentes en la obra de Ray Bradbury, si bien sus temas están inspirados en la vida diaria de las personas.
En 2001, durante una entrevista concedida a La Nacion en su casa ubicada sobre Cheviot Drive, a unas 10 cuadras de Beverly Hills, en Los Angeles, EE.UU., Bradbury afirmó que "la vida es un don y así debemos disfrutarla. Esta es una oportunidad gloriosa. Sólo estaremos aquí una vez y no volveremos más. Tengo la oportunidad de escribir cada vez que siento que tengo un propósito. ¿Y cuál fue mi objetivo cuando escribí, por ejemplo, tal o cual artículo? Escribir el mejor artículo que se haya escrito hasta ese momento".
Bradbury no sólo fue novelista, también ha escrito innumerables guiones de televisión, ensayos y poemas. Tampoco puede enmarcarlo únicamente a la literatura de ciencia ficción y ni siquiera al género fantástico, porque ha transitado también por el género policial y el relato costumbrista y realista, sobre todo en los últimos tiempos.
El escritor trabajaba disciplinadamente todos los días de su vida, aunque sólo por dos horas, de día, de noche o de madrugada. Eran dos horas febriles, a gran velocidad: "Hoy terminé un ensayo. Ayer, otro", relataba en aquella oportunidad. A toda pasión como siempre, como escribió Fahrenheit en apenas nueve días.
Su preocupación como escritor no sólo se centró en cuestionarse el modo de vida actual, sino que también se adentró en el reino de lo fantástico y maravilloso, con un estilo poético y a veces provocativo. En su niñez, Bradbury fue muy propenso a las pesadillas y horribles fantasías, que acabó por plasmar en sus relatos muchos años después.
Cuando La Nacion le preguntó cómo imaginaba el futuro, indicó: "Vamos a volver a la Luna, lo que es la mejor noticia, y también vamos a ir a Marte. Ojalá esté yo vivo para verlo, aunque quizá lo esté si esto ocurre rápido. Me gustaría que el gobierno se cuestionara por qué no volvimos a la Luna. No debimos haberla dejado nunca. Fue algo glorioso para nosotros. Aquella noche, cuando el hombre pisó la Luna, toda la gente en este país, en su país, en todo el mundo, levantó los ojos hacia el cielo, miró la Luna y dijo: ¡Oh, Dios, lo logramos! Somos libres de la gravedad, libres de andar por el universo. Nuestro destino no es estar sólo aquí".
Bradbury era un fanático de los viajes espaciales y calificó como un grave error haber cancelado los viajes a la Luna. "Mi trabajo en los próximos años es hacer que el Congreso de este país nos lleve de nuevo a la Luna. Uno de los peores errores que cometimos fue no haber regresado nunca allí", había dicho en una teleconferencia en 2006. Pocos años después el presidente Bush canceló el programa espacial de la vuelta a la Luna y pósteriormente su sucesor, Obama redujo el presupuesto anual de la NASA.
El escritor también se esperanzaba con estar vivo para cuando el hombre pisara el suelo del planeta Marte, lugar de una inspiración permanente en su trabajo.
La obra completa de Bradbury
Ahora y siempre (2009)
Green Town (2008)
El signo del gato (2004)
Matemos a Constance (2003)
Algo más en el equipaje (2002)
De la ceniza volverás (2001)
Cuentos del futuro (2000)
Cuentos espaciales (2000)
Memoria de crímenes (2000)
Vendrán lluvias suaves (1999)
Ahmed y las máquinas del olvido (1998)
Conduciendo a ciegas (1998)
El convector Toynbee (1998)
El maravilloso traje de color vainilla (1998)
Más rápido que el ojo (1996)
Sombras verdes (1992)
Cementerio para lunáticos (1990)
Zen en el arte de escribir (1990)
La muerte es un asunto solitario (1985)
Mucho después de medianoche (1976)
Columna de fuego y otras obras (1975)
El árbol de las brujas (1972)
Fantasmas de lo nuevo (1969)
Las maquinarias de la alegría (1964)
Remedio para melancólicos (1960)
El vino del estío (1957)
El país de octubre (1955)
Encender la noche (1955)
Fahrenheit 451 (1953)
Las doradas manzanas del sol (1953)
El hombre ilustrado (1951)
Crónicas marcianas (1950)
La feria de las tinieblas (1947)
Varias propuestas para tener en cuenta...
|
Dos poemas para homenajearla ...
|
Invitación junio 2012 Biblioteca Devoto
|
Lady Onogro, Siglo XI
Hanako, una joven bella, aunque atolondrada, tenía un amante escrupuloso y pulcro que gustaba de hacer el amor con guantes. Antes de tocarla, el hombre vigilaba personalmente su baño y exigía que ella se fregara con piedra pómez de pies a cabeza, se depilara hasta el último vello y enjabonara cuanto pliegue y orificio había en su esbelto cuerpo, todo esto sin una palabra de afecto o de aprecio por sus encantos. Ahora bien, en el jardín de Hanako había un estanque donde todavía nadaba una carpa enorme y venerable. A pesar de sus cuarenta años de existencia, el viejo pez no tenia ninguna de las mañas del meticuloso enamorado de Hanako, por el contrario, era fuerte como un atleta y lleno de consideración, como deben ser los buenos amantes. No es raro, por lo mismo, que ella lo prefiriera como compañero.
La joven solía sentarse a la orilla del agua y al llamarlo por su nombre él subía a la superficie a jugar con ella. Una noche, después de recibir las higiénicas caricias del hombre con guantes, salió al jardín y se echó a la orilla del estanque a llorar. Atraído por los sollozos, el gigante subió del fondo y acercándose a la mano lánguida que tocaba apenas el agua, le chupó uno a uno los dedos con sus fuertes labios. Hanako sintió que su piel se erizaba y una sensualidad desconocida la recorría entera, sacudiéndola hasta la esencia misma de su ser. Dejó caer un pie al agua y el pez besó también cada dedo con la misma dedicación, y luego la otra mano y el otro pie, y enseguida ella puso las piernas en el estanque y la carpa frotó las escamas de plata de su vientre contra la piel de la muchacha. Hanako comprendió la invitación y se dejó caer en el barro del estanque, abierta y blanca como una flor de loto, mientras el atrevido pez rondaba en torno a ella acariciándola y besándola y obligándola a abrir las piernas y entregarse a sus caricias. El pez le soplaba chorros de agua por las partes más sensibles y así, poco a poco, fue ganando terreno y conduciéndola por las rutas del placer más sublime, un placer que Hanako no había tenido jamás en brazos de hombre alguno y menos, por supuesto, del amante enguantado.